1. INTRODUCCIÓN
2. OBLIGADOS
a. Cuál es una empresa obligada
b. Cuál es una empresa no obligada
c. En qué casos especiales no está obligada
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
4. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
a. Recomendación 2 GAFI
5. EL LAVADO DE ACTIVOS
a. Historia
b. Principios del delito
c. Recomendaciones 3 y 5 GAFI
d. Delitos vinculados al SARLAFT
6. QUE IMPLICA SER EFECTIVO, EFICIENTE Y OPORTUNO
7. ALCANCE DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
a. Administrador del art. 22 de la ley 222 de 1995
b. Artículos 260 y 261 del Código de Comercio y el art. 28 de la Ley 222 de 1995
8. QUÉ SON EL GAFI – GAFILAT
a. Que son las recomendaciones del GAFI y del GAFILAT
9. EL SARLAFT
a. Etapas del SARLAFT
i. Identificación
ii. Medición o evaluación
iii. Control
iv. Monitoreo
b. Elementos del SARLAFT
i. Políticas
ii. Procedimientos
iii. Requisitos
iv. Listas vinculantes
b. Congelamiento de fondos
i. Recomendaciones 4 Y 38 GAFI
10. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO Y PROCESO DE IMPOSICION
a. RECOMENDACIONES 6 Y 7 GAFI
11. OPERACIONES INUSUALES
12. OPERACIONES SOSPECHOSAS
a. Identificación y análisis
b. Determinación y reporte
c. Instrumentos
i. Alertas tempranas
ii. Factores de riesgo
iii. Seguimiento de operaciones
iv. Consolidación electrónica de operaciones
v. Matriz de riesgo
vi. Recomendación uno GAFI
vii. Que es un país de alto riesgo
viii. Recomendación 19 GAFI
13. MECANISMOS
a. Conocimiento del cliente
b. Que es una persona jurídica, cuando existe y como entender un certificado de Cámara De Comercio
c. La protección de la información
i. Recomendación 9 GAFI
d. El beneficiario final
i. Recomendaciones 22, 23, 24 y 25 GAFI
e. El procedimiento simplificado de conocimiento de cliente
i. Que debe incluir
ii. Cuando se puede utilizar
f. Las campañas políticas
i. Metodologías
14. PEP
a. Recomendación 12 GAFI
15. EL DEBER DE ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
16. EL CONOCIMIENTO DEL MERCADO
17. DOCUMENTACIÓN
a. El manual de SARLAFT
i. Contenidos
ii. Documentos de soporte
iii. Informes de junta directiva
iv. Informes del representante legal
v. Informes del oficial de cumplimiento
vi. Informes de los órganos de control
b. El código de ética
i. Principios
ii. Elementos sancionatorios
c. Reportes internos
i. Transacciones inusuales
ii. Operaciones sospechosas
iii. Reportes de monitoreo
d. reportes externos
i. Reporte de operaciones sospechosas
ii. Reporte de transacciones en efectivo
iii. Reporte de transferencia remesas compra y venta de divisas
iv. Reportes sobre productos ofrecidos por las entidades vigiladas
v. Casos especiales
18. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
a. La junta directiva
i. Responsabilidades
b. El representante legal
i. Funciones
c. Oficial de cumplimiento
i. Requisitos
ii. Funciones
iii. Funcionario responsable
iv. Funciones
v. Deberes
19. REVISORÍA FISCAL
20. AUDITORÍA INTERNA
21. ESTRUCTURA TECNOLÓGICA
a. Características
22. DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN
23. CAPACITACIÓN
a. Cómo diseñar un plan de capacitación
b. Cuáles son las necesidades del área
c. Creando el diseño
24. LAS TRANSFERENCIAS
25. LA REVISIÓN DEL SARLAFT
26. SANCIONES FINANCIERAS DIRIGIDAS
27. PRÁCTICA INSEGURA